Quiénes Somos
Claudia Sasmay - Educando Emociones
Mis
Recursos
-
Psico Bio Terapeuta de la Escuela Original Francesa de Descodificación Biológica de Christian Fleche
-
Estudios en Constelaciones Familiares y Ancestrología
-
Programación Neurolingüística e Hipnosis Ericksoniana
-
Radiestesia, Canalización, Limpiezas y Armonización Energética
-
Maestra de Reiki
-
Terapeuta Floral
-
Grafología
-
Instructora de Yoga
-
Terapeuta Moon Mother. Bendición y Sanación de Útero
-
Terapeuta de TBI (Terapia Bioenergética o Kinesiología Holística)
-
Instructora de Meditación y MindFulness
-
Estudios en Experiencia Somática del Trauma, Homeopatía, Antroposofía, Activación de la Glándula Pineal
-
Formación en Comunicación No Verbal (CNV)

Mi Historia
Mi nombre es Claudia Sasmay Oliver, Comunicadora, Publicista y con vasta experiencia en Marketing, Retail e Internet, decido dar un vuelco en mi vida hace más de 22 años, donde me acerco a las terapias holísticas de manera más profunda. Fui Directora del Centro de Yoga Jukai, por 12 años. He realizado distintas formaciones y estudios con profesores nacionales y extranjeros.
Hoy, divido mi trabajo como Terapeuta Holística y como Directora de Educando Emociones, donde realizo distintos programas formativos para personas, instituciones educacionales y empresas, tanto en Santiago, como en regiones. Además acompaño pacientes de Santiago, regiones y fuera de Chile.
Mi orientación Terapéutica consiste en tratar la salud y la enfermedad de forma conjunta e integral (holística) y lo hago a través de Psico Bio Energía. Terapia Holística viene del griego "HOLOS", que significa todo, entero, total. Significa que no podemos ver algo a partir de una de sus caras, sino todas en su globalidad.
Cuando hablamos de terapia holística, hacemos referencia al ser humano en su forma más amplia, considerando que es un alma con cuerpo, energía, mente, sentimientos, creencias y espiritualidad.
La Terapia:
-
Es Personal
-
Se adapta a cada paciente
-
Utiliza los Recursos que el propio paciente tiene
-
Despierta la Autocuración
-
Involucra todas las áreas del ser humano
(orgánica, mental, energética, espiritual, cerebral) -
Es eficiente y eficaz y la sanación permanece en el tiempo
EDUCANDO EMOCIONES

Escuela Educación Emocional y Espiritual
“Educado Emociones” es un PROYECTO que nace para satisfacer la necesidad de muchas personas, que sienten deseos de poder sanar, cambiar su vida, realizar sus sueños y sobre todo, reconocer y educar sus emociones, para vivir en armonía con su entorno y consigo mismos.
¿Por qué son tan importantes las emociones?
Las emociones determinan nuestra relación con el mundo. Nuestra salud mental y bienestar personal se influyen mutuamente, dependiendo en gran medida de cómo nos relacionamos con el mundo, así de las emociones que se generan.
Al nacer no tenemos desarrollados el pensamiento, ni el lenguaje, sin embargo, nuestras emociones nos permiten comunicarnos e identificar aquello que es bueno y malo para nosotros. Lo que aceptamos o no del mundo. Desde que estamos en el vientre de nuestras madres, siendo una célula, antes de nuestra concepción incluso, ya poseemos información emocional.
A través del llanto, la sonrisa o conductas rudimentarias nos vamos relacionando con el mundo y el resto de seres humanos. Así podemos afirmar, que nuestras emociones configuran nuestro paisaje físico, mental, anímico y social.
Además, las emociones también funcionan como indicadores de nuestro interior. Por eso, un consejo cuando sintamos una emoción es preguntarnos: ¿para qué me sirve esta emoción? ¿qué me está mostrando de mi historia? Ya que una emoción, es siempre una regresión. Significa que esa emoción fue programada en nuestro inconsciente, posiblemente en nuestra primera infancia o incluso en nuestra gestación o también ser la emoción de alguien mas del clan.
A través de Educando Emociones, realizamos diferentes Talleres además de nuestra Formación en Educación Emocional.
Los talleres nacen para entregar mi experiencia y estudios de una forma práctica, para poder ahondar en distintos y variados temas que surgen en las sesiones individuales. Son espacios comunes que les interesan a muchos y, a diferencia de las formaciones, tienen una duración de algunas horas, 1 o 2 días como máximo.
Para este año existe una agenda variada de talleres, enfocada a diferentes enfermedades y patologías.
Haz click aquí para ver el calendario de fechas 2022.